domingo, 18 de septiembre de 2016

El computo en la nube en el ambito educativo

Grupo de los tres IEU
CARLOS IVÁN PINEDA SANTIAGO
MEDINA LORENZO JOAQUÍN MANUEL
GABRIEL BAUTISTA CRUZ




Nube: almacenamiento virtual y sus diferentes usos.


            El objetivo principal de esta investigación es el de entender mejor la propuesta que se ha generando en el ámbito laboral y estudiantil, para esto debemos entender lo que significa, su origen y sus diferentes utilidades en dichos campos.
            Como sabemos las TIC han evolucionado constantemente, por lo que siempre están a un paso de las organizaciones y de la sociedad, en este caso han generado una proyección hacia la educación virtual, esta educación es soportada por medios digitales tales como; Internet, videoconferencias, redes sociales y bibliotecas en línea con un enfoque dinámico.  Ya que en esta evolución quien las toma primero genera una ventaja competitiva y aprovecha los beneficios que implican estas innovaciones, les permite  permanecer o consolidarse en el mercado.
Pero para eso tenemos que saber o entender lo que es la “Nube”, nos referimos a una modalidad en el uso de las nuevas tecnologías computacionales, donde el usuario gestiona sus archivos y utiliza sus aplicaciones sin necesidad de instalarlas, lo único que necesita es una conexión a Internet. Esta innovación impacta en el sector empresarial y el educativo.
En la actualidad lo que nos ofrece la nube es el servicio de procesamiento y almacenamiento remoto, además de conectividad tanto a organizaciones como a particulares.
Como antecedente, la también conocida como cloud computing comienza a finales del siglo XX. El término de nube, se le atribuye a Jhon McCarthy, que la usa como una metáfora del Internet, basado en el dibujo de nubes utilizado en el pasado que representaba la red telefónica.
Trabajar en la nube significa estar utilizando servidores que tienen diversas aplicaciones instaladas, es una de las opciones tecnológicas con más relevancia para negocios y empresas de todos los tamaños y sectores que invierten en tener su nube privada para compartir con sus trabajadores e incluso proveedores y clientes. Por esto, ellos necesitan una infraestructura más grande y recuren a empresas como Telmex, Microsoft, Amazon, Google y Dropbox.
Pero en rama educativa la perspectiva es distinta, las posibilidades de acceso se reducen a uno mas libre, gratuito e individualizado.
Para el docente en particular el uso de la Nube solo necesita un equipo de cómputo con acceso a Internet. Al igual el docente debe de estar familiarizado con redes sociales, el compartir material con sus alumnos, correo electrónico otras aplicaciones de Google. Con el fin de enriquecer su ambiente de aprendizaje en el aula.
Para describir mejor el uso de la nube en el ámbito educativo se abarcan 4 áreas que son:
  • 1.    Nube pedagógica: donde  se adquieren y demuestran las diferentes maneras de aplicar las TIC al alumno y así expandir la enseñanza. Ejemplo: publicar en línea documentos y presentaciones en Slideshare o Scrib.
  • 2.    Nube social, ética y legal:  difunden entre sus alumnos estos aspectos legales y éticos con el uso adecuado de estos recursos y contenidos en el Internet. Ejemplo: promover en los estudiantes adquirir libros en línea de manera legal y no hacer fotocopias.
  • 3.    Nube de gestión escolar: es de todo apoyo laboral en la TIC tanto en el nivel de gestión como en el establecimiento. Ejemplo: contar con una agenda para llevar el control de sus actividades y notas escolares Evernote.
  • 4.    Nube de desarrollo profesional:  los docentes la usan como medio de especialización y desarrollo profesional, informándose y accediendo a diversas fuentes. Ejemplo: asistir a congresos educativos o participar en ellos como ponentes como en Red Cled.
Ahora bien, es un poco ilógico imaginar que con tantos avances y facilidades, la mayoría de los alumnos tiene acceso a una computadora ya sea en sus escuelas, hogares o negocios de renta de computadoras a muy bajo costo. Por lo cual no significa un impedimento el  que en el ámbito educativo sea difícil ocupar estas nuevas tecnologías. Para el alumno y el docente representa un reto de estar constantemente familiarizados con dichas tecnologías y su evolución.
En cuanto al alumno, el acceso ya no es limitado y de igual manera pueden tener el acceso desde tabletas electrónicas y Smartphone. Aquí es donde aprovechamos el uso de la Nube. Como ejemplo, el principal uso de esta herramienta es el de compartir documentos, ya sean audios, videos, libros digitales, etc. Todo con el acceso mediante una nube desde cualquier lugar sin tener que llevar una memoria a la mano, podemos compartir archivos con sólo una cuenta en  Dropbox, Google Drive o Skydrive. En nuestro caso como estudiantes ocupamos Google Drive ya que ésta ofrece gratuitamente un espacio de 15gb, en el caso de Dropbox sólo tenemos 2gb y en Skydrive  7gb.
Definitivamente cloud computing es una herramienta a la que se le debe sacar el mayor provecho, ya que en este servicio de almacenamiento podemos cargar nuestros archivos en todo momento.También tenemos la posibilidad de modificarlos en cualquier lugar sólo usando una cuenta de las ya  antes mencionadas. Por esto, ya no es necesario llevar una memoria o incluso una unidad de disco duro a todos lados, ya que solamente con tener acceso a Internet llevaremos siempre con nosotros nuestros archivos.
Wikis


Uno de los pasos que definió a la civilización, es la escritura. La transferencia de conocimiento a otras personas e incluso entre generaciones le permitió a la humanidad aprender en conjunto. Sin embargo, durante mucho tiempo se necesitaban medios de impresión muy caros en tiempo y dinero que limitaban en gran medida el acceso al conocimiento.
Los wikis se crean justamente para que la construcción del conocimiento se lleve a cabo por cada una de las personas que tenga acceso a Internet, por lo que todos compartimos y tenemos acceso a la información. La palabra wiki deriva del hawaiano y significa rápido, haciendo alusión a la inmediatez con la que se consulta su contenido.

A pesar de esto, los wikis pueden tener desventajas, la más importante tal vez sea la integración  de información injustificada por parte de usuarios que atacan a la página.
Con respecto a la educación, esta herramienta ha permitido a los estudiantes acceder a la información de una manera fácil y rápida, aumentando su capacidad de acceso al conocimiento. Un problema al respecto es que el copy-paste (copiar y pegar información sin conocerla) también ha ido en incremento. 
Wikipedia es la más exitosa de las wikis, en este espacio cualquier usuario puede subir su propia información, esta página te avisa sí el artículo ha sido revisado y así evita que consultes datos de dudosa calidad.
Mediawiki, Tiwiki, Ziwiki y Wikka Wiki son aplicaciones que te permiten instalar servidores para el uso y edición de una wiki personalizada a tus necesidades y wikispaces te puede servir para almacenarla gratuitamente.

Blogs

El blog es un espacio en forma de diario donde el autor escribe acerca de sus temas relevantes. Tiene la característica de  que el contenido más reciente es el primero que se muestra, hace uso de los comentarios de las personas que lo visitan y por ende  el autor se puede beneficiar de las opiniones.
En la educación son muy útiles ya que el profesor al subir información a su blog comparte con los estudiantes los temas de relevancia y estos dan sus puntos de vista con la ventaja de que todo queda escrito y puede ser visto por otras personas o en otro momento.
Una de las páginas más usadas para hacer blogs es Blogger, en ésta, varios usuarios pueden editar su blog propio con el servicio de almacenamiento de Google.

Redes sociales

Son sitios de Internet formados por comunidades de individuos con intereses o actividades en común (como amistad, parentesco, trabajo) y que permiten el contacto entre estos, de manera que se puedan comunicar e intercambiar información.
La red se define como un término que procede del latín rete, haciendo mención a una estructura que tiene un patrón característico.
Social es aquello que perteneciente o relativo a la sociedad. Conjunto de individuos que interactúan entre si, para formar una comunidad que suele implicar un sentido de pertenencia destinada  a un grupo de personas que mantienen un vinculo, Dichas relaciones pueden ser amistosas, sexuales, comerciales o de otra índole.
Las redes sociales más populares de la actualidad son: Facebook, Twitter, Youtube e Instagram; en algún tiempo MySpace y Hi5 fueron también muy populares.

Es posible encontrar redes sociales en Internet que se especializan en ciertos sectores o que apuntan a captar a un grupo específico de usuarios. LinkedIn por ejemplo, reúne a profesionales e intenta fomentar los negocios y la movilidad laboral.



Como conclusión podemos decir que la llegada de las TIC's ha aumentado la cantidad de conocimiento al que cada persona tiene acceso, también ha proporcionado métodos y aplicaciones que agilizan las tareas de la vida diaria, entre ellas las educativas.
Por ello, hacer uso de esta herramienta es vital para estar a la vanguardia en la era de la información.

Bibliografías

Sánchez, S. M. T. (2015). Educación en la nube. Un nuevo reto para los docentes de Educación Media Superior. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN: 2007-2619, (10).

Sevil, J. S. A., Luis, J., Arque, N., & Jiménez, J. C. (2014). DROPBOX, GOOGLE-DRIVE Y SKYDRIVE: TRABAJO COLABORATIVO EN LA NUBE. COMPARATIVA ENTRE SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO. In Buenas prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC: experiencias en 2013(pp. 83-94). Prensas Universitarias de Zaragoza.

Sánchez Rodríguez, José. Ruíz Palmero, Julio (2016). Uso educativo de los wiki. Crear un wiki. Recuperado de: http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/web20/archivos/cap9_wikis.pdf

Sánchez Rodríguez, José. Ruíz Palmero, Julio (2016).Uso educativo de los blog. Creación de cuentas para dar de alta un blog.

Recuperado de: http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/web20/archivos/cap2_Uso_educ_Blog.pdf .

12 comentarios:

  1. Es una propuesta que nos beneficia a muchos estudiantes y estoy a favor

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. Buenas tardes. Mi nombre es Isaac Zantillán y trabajo en el Periódico Mexicano. Me parece muy interesante tu artículo y me gustaría realizarte una entrevista a ti a tu equipo. Te pido de la manera más atenta que, de estar interesado, te comuniques por favor al siguiente número [55 2056 2066] y pidas hablar con el gerente de relaciones públicas, Isaac Zantillán. Saludos y continúa con este proyecto informativo.

    ResponderBorrar
  5. La investigación que nos ofrecen es muy interesante; pero ¿ustedes proponen alguna nueva manera en la que se pueda hacer uso de recursos de la web para que existan relaciones más íntimas entre personas, empresas o incluso el gobierno?

    ResponderBorrar
  6. La investigación que nos ofrecen es muy interesante; pero ¿ustedes proponen alguna nueva manera en la que se pueda hacer uso de recursos de la web para que existan relaciones más íntimas entre personas, empresas o incluso el gobierno?

    ResponderBorrar
  7. Un excelente propuesta, interesante (Y).

    ResponderBorrar
  8. Es un articulo muy interesante ya que como estudiantes sería de gran beneficio académico, para el desarrollo a diario de cada uno de nosotros.

    ResponderBorrar
  9. Son interesantes también las nubes que se pueden aplicar a conocimiento, como la organización que una empresa o una escuela puede alcanzar usando las herramientas que las nubes ofrecen, las notas o los documentos en los cuales se pueden realizar modificaciones por varias personas al mismo tiempo.

    ResponderBorrar